Los guisos a la riojana están marcados por una de las hortalizas más típicas de esta comunidad: el pimiento.

En esta receta de bacalao a la riojana, se usa la pulpa del pimiento choricero, un condimento conseguido gracias a los pimientos rojos secados al aire.

Este pimiento rojo es muy popular en la gastronomía española, sobre todo en las zonas de Navarra, La Rioja y País Vasco. Este pimiento no puede faltar en recetas tan populares como son las patatas a la riojana, el marmitako o el sukalki vascos. Estos guisos consiguen su particular color gracias a la colorida pulpa de este pimiento. 

Pero, ¿sabes de donde proviene el curioso nombre de pimiento choricero? Este pimiento es, por un lado, un ingrediente esencial en la producción artesanal de muchos embutidos, como es el propio chorizo. Pero, alrededor de esta hortaliza hay muchas costumbres, como es el propio proceso de secado, ya que esta técnica es una de las más antiguas conocidas y aplicadas en el tratamiento de alimentos. Así, los pimientos unidos en ristras se cuelgan de las paredes de las casas de campo de los campos riojanos, navarros y vascos para que se sequen al aire. Su única protección es de la lluvia, para evitar que ésta eche a perder los pimientos. Sin embargo, también podían secarse al amparo del hogar en las cocinas grandes, de amplias chimeneas de los caseríos y casas campestres de la zona. Esto, lo que proporciona al pimiento choricero es un sabor ahumado que termina por redondear casi cualquier guiso. 

Prueba este bacalao a la riojana y déjate seducir por la fuerza y el carácter de su salsa. Además, una de sus grandes ventajas es que es muy versátil, por lo que puedes mantener los pasos para hacer la salsa, pero puedes hacer un guiso de carne, verduras o con otros pescados, aunque nosotros te enseñemos cómo preparar bacalao a la riojana, ¡esta salsa está abierta a multitud de usos!

Valora esta receta
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
Para que los pimientos rellenos te queden aún más sabrosos y apetitosos, apúntate este  súper truco gallina blanca: antes de hacer cualquier otra cosa, coge los pimientos, córtalos y vacíalos de semillas y de nervios, que ya estén listos para rellenar.

Para que los pimientos rellenos te queden aún más sabrosos y apetitosos, apúntate este  súper truco gallina blanca: antes de hacer cualquier otra cosa, coge los pimientos, córtalos y vacíalos de semillas y de nervios, que ya estén listos para rellenar.


para que los pimientos rellenos te queden aún más sabrosos y apetitosos, apúntate este 
súper truco gallina blanca: antes de hacer cualquier otra cosa, coge los pimientos, córtalos y vacíalos de semillas y de nervios, que ya estén listos para rellenar. y déjalos en una bandeja de horno porque primero es mejor asarlos, así ya cogen un color dorado y esa textura y sabor ricos que solo nos da el horneado. 

déjalos unos 15 minutos en el horno, con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y un poco de sal y ya verás qué fácil rellenarlos después y qué sabrosos te quedan. 
 

 

 

¡TRUCO!
Pimientos con la textura y sabor perfectos

Pimientos con la textura y sabor perfectos

cuando saltees los pimientos es importante saber cuándo están hechos. si nos quedan demasiado crujientes, su sabor puede ser muy fuerte. por eso te recomendamos que uses un tenedor o una brocheta para pincharlos y asegurarte que están bien cocinados. 

¡TRUCO!
Para pelar de una forma más rápida y sencilla los pimientos asados en el horno puedes ponerlos a enfriar en una bolsa de papel.

Para pelar de una forma más rápida y sencilla los pimientos asados en el horno puedes ponerlos a enfriar en una bolsa de papel.

cuando estén fríos la piel se desprendera con mayor facilidad.

 

¡TRUCO!
Añadir los pimientos a la salsa de tomate

Añadir los pimientos a la salsa de tomate

para que los gustos de las distintas verduras no se disperen y el resultado del plato quede más homogeneo, toma nota de este paso clave. mezcla el tomate frito con los pimientos antes de añadirlos al relleno, de esta manera los sabores quedarán ligados.

El truco ha sido copiado