El pavo relleno. Plato navideño en todo el mundo

¿Sabías que antes del descubrimiento de América no existía el pavo en Europa?

El pavo llegó a Europa a principios del siglo XVI procedente de México tras las expediciones de Hernán Cortés. También se llevó a Francia desde Canadá, donde lo llamaron dinde, pavo de Indias. Los aztecas ya consumían la carne de este animal al que llamaban uexelot o guajalote.

Actualmente se consume en toda Europa y toda América, pero sobre todo es tradición en Estados Unidos cenar pavo relleno el Día de Acción de Gracias en memoria a los colonos ingleses que en el año 1620 desembarcaron en Massachussetts y, según cuenta la leyenda, tuvieron que alimentarse durante toda la travesía de carne de pavo.

En esa época lo que se consumía en Europa era el pavo real, pero en poco tiempo se fue sustituyendo por el pavo americano que era mucho más tierno y sabroso. En aquella época esta carne alcanzó una gran fama hasta el punto de convertirse en un producto de lujo propio de los banquetes reales. Al llegar a España fueron los jesuitas los que los domesticaron y los empezaron a criar en granjas.

En Estados Unidos está el origen de la tradición con el Día de Acción de Gracias, allí lo hacen relleno de castañas o higos. Sin embargo, en España y muchos países de Latinoamérica es típico comerlo en Navidad y Nochevieja, pero en cada lugar la receta varía, por ejemplo en México se hace con una salsa de chocolate.

Valora esta receta
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
Para marinar pavo con vino blanco coge un bol grande.

Para marinar pavo con vino blanco coge un bol grande.

para marinar pavo con vino blanco coge un bol grande. coloca los muslos y rocía con vino blanco. suma hierbas como perejil y hojas de laurel para darle más sabor. recuerda marinar el pavo una hora antes de la cocción.

¡TRUCO!
Eliminar la grasa del pavo

Eliminar la grasa del pavo

aunque el pavo es una carne menos grasa que la del pollo, sí que suele tener algunas partes más grasas que conviene retirar antes de cocinarlas. ya que una vez hayamos cocido los filetes, la grasa ya no será tan visible.

¡TRUCO!
Cortar el pavo en lonchas finas

Cortar el pavo en lonchas finas

si compras una pieza grande de pavo y quieres trocearla en casa te damos un truco para que puedas hacer lonchas muy finas. para hacerlo, solo tendrás que congelar un poco el pavo para que la carne sea más dura y, por lo tanto, sea más fácil de cortar. 

¡TRUCO!
Marinar muslos de pavo con vino blanco

Marinar muslos de pavo con vino blanco

cuando cocinamos pavo es porque es una comida especial. nos apetece preparar algo distinto, así que queremos que todo salga bien. ¿un truco para que los muslos queden tiernos y supersabrosos? aprende a marinar el pavo en un plisplás. lo vamos a hacer con vino blanco porque le da mucho gusto.

antes de nada, te vamos a recomendar unas recetas en las que podrás poner en práctica el truco que te vamos a enseñar. ¡estás todas buenísimas! lánzate a hacer esta deliciosa receta de muslos de pavo guisados o estos jamoncitos de pavo al horno. también este jugoso estofado de pavo con el que se te hará la boca agua y, por supuesto, no puede faltar la receta de pavo de acción de gracias, la carne rellena más típica de estados unidos que, al estar tan buena, muchos hogares en todo el mundo se animan a esta probarla. ¡y con esa receta sale de maravilla!  

bien, ahora sí ya nos ponemos manos a la obra. lava los muslos con agua y sécalos bien. después. para marinar el pavo, coge un bol grande. pon los mulos dentro y rocíalos con vino blanco. para hacernos una idea, si pones 4 muslos de pavo suma unos 100 ml de vino blanco. a partir de ahora, aromatiza como quieras. nosotros te recomendamos que pongas perejil picado y  dos hojas de laurel partidas. le va como un guante. lo que es importante es que le dés bien vueltas a todo para que los muslos se empapen bien. este paso de marinar lo tenemos que preparar una hora antes de la cocción. de esta forma tan sencilla, tendrás unos muslos supersabrosos.  

recuerda que aunque en navidad sea la época puntera del pavo, en cualquier momento del año podemos preparar esta rica carne. de hecho, su carne es muy suave y ligera por la poca grasa que tiene. cocinada en guisos, albóndigas o en ricas salsas, logramos platos bien suculentos que le sientan fenomenal al cuerpo. lo puedes acompañar también con guarniciones, como con arroz. ¿a que ya se te pone hambre y te suena el estómago? ¡pues a cocinar, que te quedará riquísimo! 

El artículo ha sido copiado