Pescados blancos y pescados azules

1 valoraciones

El pescado tiene una composición en nutrientes parecida a la de la carne: Gran calidad en proteínas, grasas o lípidos, pequeñas cantidades de vitaminas, sales minerales y purinas (principalmente en el azul). Así mismo se destaca su contenido de yodo, fósforo, magnesio y Omega-3. Cabe señalar que algunos peces que se comen con espinas, aportan además calcio de fácil asimilación en cantidades significativas.

Tipos de pescados

cuscus de salmon rape al horno con refrito de ajos

 

Pescados blancos:

Los pescados blancos están formados por una numerosa lista de especies, que habitan en fondos marinos. Su contenido graso es muy bajo y son fáciles de digerir, una vez cocinados.

El mejor modo de preparación es cocerlos en agua o al vapor y fritos. A la plancha o al horno también están muy sabrosos. Entre los principales pescados blancos, podemos encontrar especies como la merluza, el bacalao, la lubina, el gallo, besugo, cabracho, dorada, rape, rodaballo.

besugo al horno

Pescados azules:

El pescado azul o graso es un grupo que contiene más de un 6% de grasa, mientras el pescado blanco o magro contiene aproximadamente sólo un 2%. Existe una clase intermedia, los pescados semigrasos, como la lubina o la dorada que contienen entre un 2% y un 5% de grasa aproximadamente. La cantidad de grasa influye en la coloración, así que gran parte de los pescados grasos tienen coloración externa azul, de ahí su nombre. Las especies de pescado azul más consumidos son: Anguila, angula, arenque, atún, bonito, boquerón o anchoas, salmón y sardina.

sardinas con salsa de pimientos

Para poder conservar el sabor y textura del pescado sigue estos 3 consejos:

• Añade sal en proporción de 10 gramos por cada litro de agua que utilices al cocerlo.
• El agua nunca debe hervir a borbotones porque el pescado se puede deshacer.
• Cuécelo siempre con el fuego suficiente para mantener un hervor constante.

rape en salsa verde anchoas en salsa puding de rape y gambas

 

De esta manera el pescado no se romperá, ni se pasará de cocción perdiendo sus nutrientes, proteínas y endureciéndose.

Valora esta receta 1 valoraciones
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
  la salsa verde es una de las elaboraciones más populares para acompañar a distintos pescados, sobre todo en el país vasco.

  la salsa verde es una de las elaboraciones más populares para acompañar a distintos pescados, sobre todo en el país vasco.

 

la salsa verde es una de las elaboraciones más populares para acompañar a distintos pescados, sobre todo en el país vasco. pero para lograr ese sabor y su textura ideal tiene un par de truquillos. el vino blanco debe ser dulce, uno ácido no funciona bien y, si prefieres que la salsa quede un poco más espesa de lo habitual utiliza una cucharada y media de harina en lugar de una. ¡ah! cuidado con la sal, recuerda que la merluza y las almejas ya tiene un sabor muy intenso.

 

¡TRUCO!
Limpiar las anchoas de forma correcta

Limpiar las anchoas de forma correcta

¡TRUCO!
Cuando te aventuras a asar sardinas en la parrilla, es posible que surja la incertidumbre sobre si están completamente cocidas.

Cuando te aventuras a asar sardinas en la parrilla, es posible que surja la incertidumbre sobre si están completamente cocidas.

¿cómo saberlo sin arruinar tu experiencia culinaria? aquí tienes algunos consejos útiles para detectar el punto perfecto de cocción. 

en el caso de sardinas pequeñas, un indicador confiable es observar si los ojos comienzan a desprenderse. este detalle es una señal clara de que las sardinas están listas para ser disfrutadas. la textura y el aroma también pueden ser pistas importantes; si la carne se separa fácilmente y emana un aroma agradable a parrilla, es probable que estén perfectamente cocidas. 

por otro lado, si estás lidiando con sardinas de mayor tamaño, presta atención a cómo se comportan. una señal reveladora es cuando las cabezas de las sardinas giran hacia el cuerpo y se separan ligeramente de él. este movimiento indica que la carne en el interior está bien cocida y lista para ser saboreada. 

recuerda que, al igual que con cualquier pescado, es crucial no sobrecocinar las sardinas. esto podría resultar en una textura seca y un sabor menos jugoso. mantén un ojo atento durante el proceso de cocción y confía en tus sentidos para determinar el momento óptimo para retirar las sardinas de la parrilla.

 

¡TRUCO!
Limpia las anchoas correctamente

Limpia las anchoas correctamente

para limpiar las anchoas de forma correcta, lo que tienes que hacer es sujetarlas con las manos con cuidado. corta primero las cabezas y luego cortalas por la mitad y quítales las entrañas y las espinas con cuidado.

El artículo ha sido copiado