Hortalizas que parecen patos

3 valoraciones

¿Qué harías si al ir al mercado te encuentras con hortalizas que parecen animales? Esta galería de imágenes nos muestra las formas sorprendentes que pueden tomar algunos alimentos.

Calabacines, tomates, calabazas… estamos acostumbrados a comprarlos en nuestra tienda habitual y los reconocemos de inmediato. Pero la naturaleza es caprichosa y puede que nos sorprenda. En una galería de Buzzfeed han recopilado imágenes de productos que encontramos en las tiendas y que, ya sea por caprichos de la naturaleza o por la intervención de la mano del hombre, han cogido forma de pato. ¿Serías capaz de comerte alguna de ellas o preferirías guardarla en un estante como elemento decorativo?

Tenéis la galería completa en este enlace. Y si de todas formas queréis cocinarlas, aquí encontraréis un montón de recetas para hacerlo.

 

Valora esta receta 3 valoraciones
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
Para la guarnición de los calamares rellenos te recomendamos que utilices verduras u hortalizas similares a las que has utilizado para el relleno, de este modo, seguro que las tendrás a mano y te será fácil cocinarlas.

Para la guarnición de los calamares rellenos te recomendamos que utilices verduras u hortalizas similares a las que has utilizado para el relleno, de este modo, seguro que las tendrás a mano y te será fácil cocinarlas.

para la guarnición de los calamares rellenos te recomendamos que utilices verduras u hortalizas similares a las que has utilizado para el relleno, de este modo, seguro que las tendrás a mano y te será fácil cocinarlas. eso sí, para la guarnición, será mejor que cortes a tiras en vez de a dados.

¡TRUCO!
Los guisos a la riojana están marcados por una de las hortalizas más típicas de esta comunidad: el pimiento.

Los guisos a la riojana están marcados por una de las hortalizas más típicas de esta comunidad: el pimiento.

en esta receta de bacalao a la riojana, se usa la pulpa del pimiento choricero, un condimento conseguido gracias a los pimientos rojos secados al aire.

este pimiento rojo es muy popular en la gastronomía española, sobre todo en las zonas de navarra, la rioja y país vasco. este pimiento no puede faltar en recetas tan populares como son las patatas a la riojana, el marmitako o el sukalki vascos. estos guisos consiguen su particular color gracias a la colorida pulpa de este pimiento. 

pero, ¿sabes de donde proviene el curioso nombre de pimiento choricero? este pimiento es, por un lado, un ingrediente esencial en la producción artesanal de muchos embutidos, como es el propio chorizo. pero, alrededor de esta hortaliza hay muchas costumbres, como es el propio proceso de secado, ya que esta técnica es una de las más antiguas conocidas y aplicadas en el tratamiento de alimentos. así, los pimientos unidos en ristras se cuelgan de las paredes de las casas de campo de los campos riojanos, navarros y vascos para que se sequen al aire. su única protección es de la lluvia, para evitar que ésta eche a perder los pimientos. sin embargo, también podían secarse al amparo del hogar en las cocinas grandes, de amplias chimeneas de los caseríos y casas campestres de la zona. esto, lo que proporciona al pimiento choricero es un sabor ahumado que termina por redondear casi cualquier guiso. 

prueba este bacalao a la riojana y déjate seducir por la fuerza y el carácter de su salsa. además, una de sus grandes ventajas es que es muy versátil, por lo que puedes mantener los pasos para hacer la salsa, pero puedes hacer un guiso de carne, verduras o con otros pescados, aunque nosotros te enseñemos cómo preparar bacalao a la riojana, ¡esta salsa está abierta a multitud de usos!

¡TRUCO!
Un magret de pato listo para asar

Un magret de pato listo para asar

a la hora de cocinar una pechuga de pato, es importante hacerle unas marcas en la piel para que suelte parte de la grasa y se cocine mejor. para ello corta la piel haciendo unos cortes transversales con un cuchillo muy afilado. ¡ten cuidado de no cortar la carne, sólo la piel!

¡TRUCO!
Cómo hacer que el magret de pato a la plancha quede crujiente

Cómo hacer que el magret de pato a la plancha quede crujiente

Para hacer un magret de pato a la plancha con la piel crujiente, practicar en la piel cortes paralelos y luego en forma de rejilla sin llegar a penetrar la carne. marcar la piel en una sartén a temperatura muy suave para derretir la grasa. cuando esta esté dorada y crujiente, girar la pieza y acabar de marcarla a fuego vivo.

El artículo ha sido copiado