6570 Resultados
¡TRUCO!
Berengenas o calabacin crujientes

Berengenas o calabacin crujientes

Para que queden crujientes, en la masa para rebozar hechas, huevo,harina y sal y el truco es cerveza, lo mezcla y rebozas y a freir, sales super crujientes

¡TRUCO!
No llorar picando cebollas

No llorar picando cebollas

Para evitar llorar picando cebollas, tan solo hay que meterlas en la nevera un rato antes de picarlas

¡TRUCO!
Para que los huevos no se revienten

Para que los huevos no se revienten

para que los huevos no se revienten: al cocerlos, añada al agua de la cocción una cucharada de vinagre y otra de sal de cocina.

¡TRUCO!
Los olores del frigorifico

Los olores del frigorifico

Para los olores del frigorifico, llenar un recipiente pequeño de leche, añadir una rodaja de limón. !!infalible!!

¡TRUCO!
¿cómo ahorrar aceite de oliva y calorías para nuestro organismo?

¿cómo ahorrar aceite de oliva y calorías para nuestro organismo?

Utilizar un dispensador con aceite de oliva, ahorrarás aceite y calorías para el organismo.

¡TRUCO!
Berenjenas o calabacines fritos crujientes

Berenjenas o calabacines fritos crujientes

Para que las berenjenas o calabacines fritos queden crujientes al freirlos, hay que ponerlo en un bol con leche fria sobre una media hora antes de cocinarlo

¡TRUCO!
Olor a coliflor

Olor a coliflor

Hola, si no quereis que huela tanto cuando se hierve la coliflor, yo le añado un poco de leche al agua de la cocción, con esto no es tan desagradable el olor y además queda muy buena.
espero que os funcione.

¡TRUCO!
Olor a coliflor

Olor a coliflor

Cuando cocemos coliflor que está muy buena pero a veces no lo hacemos por el olor que deja en toda la casa, una buena solucion para que esto no ocurra es echar un chorreon de vinagre en el agua de cocer. 

¡TRUCO!
Olor a ajo

Olor a ajo

Para sacar el olor a ajo de las manos y cuchillo, poner las manos y el cuchillo bajo el agua (fría) del grifo sin frotar. desaparecera en el momento.

¡TRUCO!
Olla expres

Olla expres

Para tardar menos en la cocina, ponemos el pollo, carne, en la olla expres previamente comgelado y con menos cantidad de agua.

¡TRUCO!
Quitarse el picor de la boca

Quitarse el picor de la boca

Si sientes que la boca te arde, atenua el picor masticando un buen trozo de miga de pan o comiendo plátano

¡TRUCO!
Mantener la carne

Mantener la carne

Si no vas a cocer la carne el mismo dia que la compras, es mejor que la embadurnes con aceite antes de meterla en la nevera.

¡TRUCO!
Conservar el conejo

Conservar el conejo

Si quieres conservar el conejo durante 3 o 4 dias en el frigorifico,debes retirarle el higado y reservarlo aparte

¡TRUCO!
Trucos para cocinar conservas

Trucos para cocinar conservas

Los productos se envasan en su mejor momento de maduración y calidad nutritiva. en octubre se elaboran muchas conservas de marisco; por san josé, la semiconserva de anchoas, por san pedro la de atún. cuando el producto alcanza su punto óptimo de sabor, textura, y también de nutrición. ¡pero usted puede utilizarlas durante todo el año!

si calienta demasiado los alimentos en el horno microondas, puede haber una pérdida de nutrientes. no se debe alcanzar el punto de ebullición.

puede calentar primero la parte líquida y añadir después el resto del contenido de la lata, para volver a calentarlo, pero muy rápidamente.

cuando cocine con distintos ingredientes, añada en el último lugar las conservas en lata. requieren menos tiempo de elaboración que los productos frescos. así evitará sobrecalentarlas para que no pierdan parte de sus nutrientes.

acuérdese de aprovechar el líquido de las conservas. ahí se encuentra una parte importante de las vitaminas y minerales hidrosolubles. si su receta no incluye ese líquido, puede usarlo para salsas, caldos o arroces.

atención: no todos los productos enlatados son conserva. existen también las semiconservas, como la anchoa, que requieren refrigeración.

las sardinas en aceite, igual que el buen vino, mejoran con los años. los gourmets lo tienen completamente comprobado. aunque aún a nadie se le ha ocurrido hacer en el sótano de su casa una bodega de latas de sardinas, a lo mejor es cuestión de tiempo.

¡TRUCO!
Trucos para cocinar las legumbres

Trucos para cocinar las legumbres

1. el ajo, la cebolla o la zanahoria son alimentos que combinan muy bien con las lentejas y los frijoles.

2. las habas, para que sean buenas y tiernas, deben ser pequeñas.

3. si las legumbres te resultan indigestas, consume raciones no muy grandes (de 40 a 50 gramos), cuézelas durante bastante tiempo, tómalas en forma de puré o incorpórales otros ingredientes (verduras, patatas...).
 
4. si los frijoles (judías) se hacen en la olla a presión se podrán guisar en crudo echándoles todos los ingredientes antes de cerrarla. en una hora estarán cocidas, lo mismo que el tocino o embutido que las acompañan.

5. para que los garbanzos resulten tiernos es preciso ponerlos a cocer en agua templada. si hay que añadirles más a media cocción, que ésta sea caliente. a ser posible, es recomendable utilizar garbanzos del año.

6. si se nos olvida poner las judías blancas a remojo la noche anterior y deseas cocinarlas, cúbrelas con agua fría y añádeles una cucharadita de levadura en polvo por cada kilo de judías. deja que se cuezan a fuego lento cuarenta minutos. cuando estén tiernas pero enteras, se guisan como se desee.

7. a la hora de cocer las legumbres, evite las aguas que tengan cal.

8. las lentejas no hace falta meterlas en remojo. es importante que cuezan lentamente ya que, si no, quedarán más duras. (empieza siempre la cocción con agua fría que se llevará lentamente al punto de ebullición).

¡TRUCO!
Trucos para cocinar la pasta

Trucos para cocinar la pasta

Uno de los principales consejos que se pueden dar es el de cocer la pasta en abundante agua salada. preferiblemente un litro de agua por cada 100 gramos de pasta. la sal siempre debe distribuirse en una cucharada sopera por cada dos litros de agua.
  
el momento ideal para cocinar la pasta es cuando el agua comienza a hervir, manteniendo siempre la temperatura de cocción. lo ideal es comerse la pasta “al dente”, es decir, que la parte central de la pasta no esté cocida del todo pero posea cierta consistencia. en este punto, vertir un vaso de agua fría sobre el agua cociendo para terminar la cocción.