4 platos típicamente madrileños

4 valoraciones

Llegan las fiestas más esperadas en la Comunidad de Madrid; las fiestas de San Isidro Labrador: romerías, verbenas, espectáculos… todo un desfile de “casticismo madrileño”. Si no vas a poder acercarte estos días hasta la capital española, puedes celebrar tu propio San Isidro con estos platos típicamente madrileños que podrías encontrar en cualquier tasca o casa de comidas de allí:

Callos a la madrileña

Los callos se pueden preparar de muchas maneras pero hoy te invitamos a probar la típica receta madrileña, a base de carne de pimiento choricero y garbanzos cocidos. ¡Una delicia!

Cocido madrileño

Siguiendo con los platos contundentes, el plato típico por excelencia en Madrid es el Cocido Madrileño. Aprende a hacerlo en su punto con esta videoreceta donde te lo explicamos paso a paso. 

Bocadillo de calamares

La primera vez que vas a Madrid, tan obligatorio como visitar la Plaza Real es tomarse un buen bocadillo de calamares. Haz que te quede tan auténtico como la mejor tasca de la capital con esta receta de calamares a la romana. Añádele un buen pan… ¡y listo! 

Huevos estrellados

Esta tapa típica se sirve en la mayoría de los bares y tascas y es uno de los más comunes a la hora de tapear. Admite todo tipo de variaciones, pero aquí encontrarás la versión más clásica, con patatas y pimentón. ¡De toma pan y moja!

¿Te han gustado? Pues recuerda empezar con un buen plato de churros con chocolate… y definitivamente serás madrileña por un día. 

Valora esta receta 4 valoraciones
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
Si utilizas calamares en tu paella seguro que lucirán muy bien en la decoración de la misma.

Si utilizas calamares en tu paella seguro que lucirán muy bien en la decoración de la misma.

para que luzcan mejor y queden las patas abiertas, fríe en primer lugar, el calamar con las patas abiertas y hacia abajo. ¡ya verás que lucen mucho mejor!

 

¡TRUCO!
Si el día que quieres comer los callos no cuentas con mucho tiempo, una solución es cocinarlos el día anterior y así solo te quedará ponerlos un momento en su salsa antes de servirlos.

Si el día que quieres comer los callos no cuentas con mucho tiempo, una solución es cocinarlos el día anterior y así solo te quedará ponerlos un momento en su salsa antes de servirlos.

para ello pon los callos limpios en agua fría con un diente de ajo, una cebolla pelada y partida en dos, la parte blanca de un puerro, perejil, sal y pimienta. ponlo a hervir y que se cocinen hasta que queden tiernos. escúrrelos y resérvalos en la nevera.

¡TRUCO!
Guarnición para calamares rellenos

Guarnición para calamares rellenos

en la cocina, los ingredientes que escogemos para acompañar al plato principal, son igual de importantes que el mismo. cuando hacemos un plato contundente, como los calamares rellenos de carne, es importante acompañarlo de una buena guarnición que complete la receta y deje a nuestros invitados boquiabiertos.

sin duda, no nos imaginamos un bistec sin un acompañamiento de ricas y jugosas patatas o con su ensalada de guarnición, para los más sanos de la casa. como pasa con los platos puramente de carne, también es importante que a los de pescado, se les dé la guarnición que merecen. dicho esto, es importante destacar que, como bien sabes, la guarnición sirve para acompañar el plato, y en ningún caso tiene que ocupar más que el plato principal ni quitarle a este protagonismo.

en este caso, para los calamares rellenos de carne, te recomendamos que optes por una guarnición de verduras. puedes preparar las mismas que has utilizado para el relleno, como por ejemplo el pimiento y la cebolla. la única diferencia es que, para la guarnición, es mejor que los cortes a tiras en vez de hacerlos a dados como es adecuado para el relleno.

si quieres experimentar un poco más con las guarniciones, a continuación, descubrimos algunas otras formas de acompañar un plato. ¡ven a verlas! prueba con unas deliciosas falsas patatas fritas. como sabemos, a todo el mundo le gustan las patatas fritas, pero si no quieres saltarte la dieta, puedes probar con calabacín cortado a tiras o incluso una rica berenjena, te garantizamos que estará igual de rico y le aportará un extra de originalidad a tu plato.

si eres fan de las hortalizas para la guarnición de tus calamares rellenos puedes decantarte también por las zanahorias estofadas. prepararlas es muy fácil: corta un par de zanahorias, cebolla, ajo, perejil y cocínalo todo a fuego muy lento junto con un poco de caldo casero de verduras 100% natural de gallina blanca. cuando esté, tendrás una guarnición muy cremosa que casará a la perfección con cualquier tipo de pescado ya sea a la plancha, al horno, a la sartén o con estos ricos calamares. por último, si quieres salirte de lo tradicional, te animamos a que pruebes con manzana caramelizada al microondas. es una alternativa a la cebolla caramelizada y su sabor dulce contrasta con la naturaleza salada del pescado. ¿cuál de estas guarniciones te ha gustado más? ¡anímate a probarlas!

si te has quedado con ganas de más recetas con calamares puedes mirar estas de calamares rellenos de marisco, calamares rellenos clásicos y la de calamares rellenos de carne. ¡esperemos que te gusten!

¡TRUCO!
Cómo limpiar los calamares

Cómo limpiar los calamares

para limpiar bien los calamares podemos seguir estos pasos: 
para eliminar la boca del calamar separamos los tentáculos y buscamos la punta dura de carne que sobresale del cuerpo y que tiene un punto negro. la pinzamos y la eliminamos, junto con el resto del cartílago.
desechamos las bolsas que contienen las tripas y la tinta. reservamos los tentáculos y la carne limpia de piel.

El artículo ha sido copiado