Cocinar con microondas, ese gran desconocido

3 valoraciones

Aunque la mayoría de hogares españoles disponen de uno en su cocina, el microondas sigue siendo a día de hoy un gran desconocido para muchos cocinillas. Es típico escuchar la frase de quien afirma que sólo lo usa a la hora del desayuno o quién opina que ni siquiera es bueno para descongelar.

Sin embargo, es un electrodoméstico muy versátil que además de acortar el tiempo de elaboración de muchas recetas, nos sirve estupendamente para cocinar algunos alimentos con menos grasas y conservando todo su sabor. Simplemente hay que conocer sus especiales características y la forma en la que actúa sobre los alimentos para poder sacarle todo el partido.

En el microondas los alimentos se cocinan de dentro hacia afuera, ya que las ondas electromagnéticas generan una oscilación de las moléculas que los componen  y ese movimiento, esa fricción, es la que hace que la cocción sea tan rápida. Un punto muy importante a la hora de utilizar nuestro microondas es una buena elección de los recipientes que vamos a introducir en él. Los ideales son los de vidrio, porcelana y loza, pudiendo utilizarse algunos tipos de plásticos, siempre que su aptitud para microondas venga claramente especificada.

También podemos utilizar algunos materiales como el papel de cocina, como absorbente, o las bolsas de cocción para horno para ayudarnos en nuestras preparaciones. Algo fundamental es no utilizar ningún tipo de metal ya que en él rebotan las ondas microondas y podríamos dañar nuestro aparato. Tampoco usaremos el papel de aluminio, por los mismos motivos. Para sacarle el jugo a todas las posibilidades hay que tener en cuenta varias claves y adaptar nuestra forma de cocinar a este electrodoméstico:

• En primer lugar, los tiempos de cocción son mucho más cortos, por lo que es mejor programar menos tiempo e ir añadiendo en caso de que sea necesario.

• Además, hay que contar siempre con un tiempo de reposo una vez que acabe el periodo programado, pues incluso después de que termine de recibir ondas electromagnéticas el alimento se seguirá “cocinando” durante algunos minutos más. Esto es especialmente importante a la hora de descongelar. Y es preferible, hacerlo en varias etapas para evitar que los alimentos se nos cocinen por unos sitios mientras siguen congelados por otros.

• Hay que tener la precaución de no introducir nada en el microondas que esté cerrado herméticamente, como un potito. Tampoco se puede cocer un huevo directamente, pues podría estallar.

• La evaporación del agua de los alimentos es mucho más rápida y mayor que en otro tipo de preparaciones, por lo que es importante tapar los alimentos a la hora de cocinarlos.

La variedad de recetas que salen bien en el microondas es mucha, por lo que os animamos a que empecéis con algunas de las que os presentamos a continuació. ¡Esperemos que os gusten!

Atún a la sevillana en microondas

El atún es uno de los los pesados más sanos y deliciosos que existen, y queda muy rico en multitud de cocciones. Así que si no tenemos tiempo es perfecto para hacerlo en este pequeño electrodoméstico en la receta de atún a la sevillana en el microondas. Se acompaña de verduras, aceitunas y un toque de vino blanco. ¡Delicioso!

atún a la sevillana

Merluza con cebolla al microondas

Al microondas la verdad es que se le dan muy bien los platos de pescado. Por eso, no podemos resistirnos a proponerte otra receta: merluza con cebolla al microondas. Un plato con pocos ingredientes, saludable, sencillo y muy rico. ¿Se puede pedir más?

Fiambre de pechugas al microondas

No solo pescado se puede cocinar en el microondas también todo tipo de carne. Y una de las que mejores se adapta es el pollo. Prepara este fiambre de pechugas al microondas y sorprende a tus comensales con un plato fácil y apetitoso.

merluza con cebolla al microondas fiambre de pechugas al microondas

Lasaña al microondas al estilo italiano

Descubre el placer de cocinar la lasaña en este electrodoméstico y verás como no echas de menos al horno. Además, la receta de lasaña al microondas al estilo italiano es súper fácil de preparar y una comida muy completa. ¿A qué esperas para probarla?

Champiñones fáciles al microondas

Carne, pescado, pasta… como estás viendo con el microondas puedes hacer cocinar infinidad de alimentos. Ahora te proponemos elaborar un sencillo y delicado entrante: champiñones fáciles al microondas. Una propuesta sana y ligera que la tendrás hecha en un abrir y cerrar de ojos.

champiñones fáciles al microondas

Albóndigas de ternera al limón al microondas

¿No crees que también se puedan hacer unas jugosas albóndigas en el microondas? Pues sí. Así que toma nota de la sensacional receta de albóndigas de ternera al limón al microondas. Irresistibles, rápidas y sin tener que pasar mucho tiempo entre fogones.

albóndigas de ternera al limón al microondas codornices al brandy al microondas

Codornices al brandy al microondas

Si te ha sorprendido gratamente que se puedan hacer unas riquísimas albóndigas en este electrodoméstico, prepárate para cocinar la receta de codornices al brandy al microondas. Plato sofisticado y sabroso, donde los haya, que te hará quedar la mar de bien con tus invitados sin pasarte toda la mañana cocinando. ¡Qué lo disfrutes!

Valora esta receta 3 valoraciones
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
Si quieres que te queden unas croquetas de pollo bien crocantes, no te olvides de realizar estos sencillos pasos que marcarán la diferencia, ¡verás qué súper truco gallina blanca!

Si quieres que te queden unas croquetas de pollo bien crocantes, no te olvides de realizar estos sencillos pasos que marcarán la diferencia, ¡verás qué súper truco gallina blanca!

antes de freír las croquetas, rebózalas de la siguiente manera. primero, pásalas por harina; después, por huevo batido; y, finalmente, acábalas de apanar con panko. ahora, repite estos dos últimos pasos: vuélvelas a pasar por huevo y panko. 

realizando estos fáciles pasos, marcarás la diferencia en tus deliciosas croquetas. 

¡TRUCO!
Una de las particularidades que destaca de esta sopa de pollo con fideos es el cómo se cocina el pollo.

Una de las particularidades que destaca de esta sopa de pollo con fideos es el cómo se cocina el pollo.

en vez de pasar el pollo por la plancha, como se hace en otras recetas, en esta se apuesta por una pechuga de pollo cocida. 

si se utiliza una pechuga cocida, hará que se integre con el resto de los ingredientes y, así, conseguirás una mezcla más unificada. 

¡pruébalo y verás cómo te va a encantar!
 

¡TRUCO!
Un consejo para cocinar este risotto de pollo está en el sofrito y las hebras de azafrán.

Un consejo para cocinar este risotto de pollo está en el sofrito y las hebras de azafrán.

como sabrás, el azafrán es un ingrediente muy valorado, incluso se le denomina el oro rojo de la cocina, pues es una de las especies más cotizadas en el mundo. y es que su aroma es inconfundible y aporta un sabor muy particular a los platos. además, es una especie con una gran cantidad de propiedades, como la de ser un potente antiinflamatorio. 

el súper truco gallina blanca tiene que ver con su cocinado. es importante dejarlo solo unos segundos al fuego, el tiempo justo para que suelte su sabor sin que llegue a quemarse. 
 

¡TRUCO!
Un consejo para cocinar esta receta de pollo a la cerveza consiste en dorar el pollo con su propia piel.

Un consejo para cocinar esta receta de pollo a la cerveza consiste en dorar el pollo con su propia piel.

El artículo ha sido copiado