El papel de las legumbres en la alimentación saludable

1 valoraciones

La denominación de legumbres secas se aplica a aquellas semillas secas, limpias, sanas y separadas de la vaina, procedentes de la familia de las leguminosas.

La utilización de las leguminosas para la alimentación se remonta a tiempos inmemoriales. Han desempeñado un papel vital en casi todas las culturas y civilizaciones antiguas, constituyendo, junto con los cereales, la base de la dieta, por su capacidad de conservación, su contenido nutricional y su adaptación a multitud de preparaciones culinarias. Las legumbres secas que se han cultivado tradicionalmente para el consumo humano son los garbanzos, las lentejas, las alubias, los guisantes, las habas y la soja.

Las legumbres constituyen uno de los alimentos nutritivamente más completos. Su elevado contenido proteico (17-42%) las convierte en una importante y económica fuente de proteínas vegetales. Sin embargo, el valor biológico de estas proteínas de origen vegetal viene condicionado por niveles relativamente bajos de ciertos aminoácidos, como la metionina y la cisteína. Por ello, cuando se combinan con los cereales (arroz, pasta, maíz,…), que aportan proteínas complementarias, se consigue aumentar el valor biológico de las proteínas de la dieta.

El contenido en hidratos de carbono de las legumbres oscila entre el 26 y el 60%, siendo el almidón el mayoritario. Algunos hidratos de carbono, como los procedentes de las paredes celulares de la semilla, no son digeribles y forman parte de la fibra dietética (celulosa, hemicelulosa, pectina), mientras que otros pueden dar flatulencias al ser fermentados por la flora intestinal, circunstancia por la que algunas personas limitan el consumo de legumbres.

El contenido en grasa de las leguminosas es normalmente bajo (1-6%), a excepción de la soja (17-20%), aunque estas grasas son de buena calidad.

En cuanto a las vitaminas y minerales, se considera que las legumbres son buenas fuentes de vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y ácido fólico), vitamina A y vitamina E. El aporte de minerales como, calcio, hierro, cinc, fósforo y magnesio es también notable.

Contenido por 100g
Energía
(kcal)
Proteínas
(g)
Lípidos
(g)
Glúcidos
(g)
Fibra
(g)
Alubias 286 17-23 1-2 45-59 25.4
Garbanzos 329 17-21 4-6 50-60 15
Guisantes 317 20-26 1-3 46-50 16.7
Lentejas 314 20-28 1-3 50-58 11.7
Habas 331 26-34 1-2 55-60 19
Soja 398 38-42 17-20 26-29 1.9

Fuente: Astiasarán I, Martínez JA. Alimentos, Composición y Propiedades

Actualmente, la ingesta de leguminosas no sólo tienen un interés nutricional, sino también preventivo, debido a los efectos beneficiosos de la fibra dietética y otros componentes como las saponinas, las isoflavonas, el ácido fítico, etc., que intervienen en la prevención del estreñimiento, las hemorroides, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer de colon y recto. Por ello, las recomendaciones actuales aconsejan potenciar el consumo de legumbres, tal y como se ha venido haciendo en la alimentación mediterránea tradicional.

Algunas recomendaciones importantes para el consumo de legumbres son:

  • Incluir de 2-4 raciones de legumbres (ración = 60-80g en seco) en el menú semanal.
  • Variar la forma de preparación y presentación de las mismas. Se pueden servir como ensaladas, potajes, cremas, sopas, con pasta, con arroz, con cous-cous, etc.
  • Se conservan durante mucho tiempo si se guardan en lugar fresco, seco y protegido de la luz.
Valora esta receta 1 valoraciones
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
Potenciar el sabor de un plato de lentejas

Potenciar el sabor de un plato de lentejas

un consejo para potenciar aún más el sabor de este plato de lentejas con thermomix® te lo dejamos aquí, en este súper truco gallina blanca: coge la fuente donde tienes las lentejas y, con la espátula thermomix®, añade la picada justo antes de servir las lentejas en un plato. 

así puedes repartirla de forma homogénea para que se integre bien y todos los ingredientes cojan el sabor tan rico de la picada. y también te aseguras de que todos tus invitados la prueben, porque a veces si ponemos la picada después, no calculamos bien las raciones y unos tienen demasiada y otros demasiada poca ;)
 

¡TRUCO!
¿quieres darle todavía más sabor a esta deliciosa receta de lentejas de la abuela?

¿quieres darle todavía más sabor a esta deliciosa receta de lentejas de la abuela?

ten en cuenta este súper truco gallina blanca porque te va a encantar. 

cuando llegue el momento de cocinar el beicon, anota estos sencillos pasos que van a marcar la diferencia. 

en una olla, añade el beicon. es muy importante que no pongas aceite previamente a la olla, ya que la misma grasa del beicon nos va a servir para que no se pegue. 

así, dorar primero el beicon nos ayuda a dar este toque caramelizado y a aportar más sabor al plato. 

¡el olor y sabor que vas a conseguir es increíble! ya verás, ¡pruébalo!
 

¡TRUCO!
Si quieres una pasta quebrada perfecta tienes hornear la masa con algunas legumbres secas por encima para que no se hinche.

Si quieres una pasta quebrada perfecta tienes hornear la masa con algunas legumbres secas por encima para que no se hinche.

prueba nuestro truco de cocina y conseguirás una masa crujiente con la que, posteriormente, volveremos a hornear con el relleno. 

¡TRUCO!
Si quieres que tus lentejas lleguen intactas a los platos, sin que se les haya soltado la piel o se hayan deshecho, una vez que comiencen a hervir mantén una temperatura suave para el resto de la cocción y no las remuevas demasiado.

Si quieres que tus lentejas lleguen intactas a los platos, sin que se les haya soltado la piel o se hayan deshecho, una vez que comiencen a hervir mantén una temperatura suave para el resto de la cocción y no las remuevas demasiado.

si les falta agua añádela en pequeñas proporciones y fría, pero no le pongas demasiada al inicio de la cocción. de esta manera lograrás unas legumbres consistentes y riquísimas. si quieres darles un toque extra a tus lentejas, después de poner a remojo las lentejas durante al menos 4 horas, lávalas, escúrrelas y colócalas en una olla con agua, la pastilla avecrem dúo legumbres estofadas, la hoja de laurel y un poco de aceite de oliva virgen extra. ¡buen provecho!

 

 

El artículo ha sido copiado