El Salmón

3 valoraciones

De carne anaranjada, grasa y perfumada, el salmón goza de popularidad y aceptación allí donde va por su sabor y versatilidad en la cocina.

Se suele preparar salmón al horno, en papillote, a la plancha, ahumado, marinado, relleno e incluso crudo en el ya habitual sushi japonés. Un pescado popular y exclusivo a la vez.

El salmón que conocemos forma parte de un grupo de unas 50 especies diferentes, de las cuales se consumen alrededor de 10 y que se encuentran principalmente en los océanos Atlántico y Pacífico, actualmente. Entre ellos destacan el salmón atlántico (el que encontramos en nuestras pescaderías), el salmón rojo (oncorhynchus nerka, utilizado para elaborar conservas por su carne tersa), el salmón rosado (oncorhynchus gorbuscha, más pequeño y menos sabroso pero de crecimiento más rápido) y el salmón real (oncorhynchus tsawytscha, el más buscado para salar y ahumar). 

receta de pastel de salmon

Si bien en el Mediterráneo fue habitual en el pasado, en la actualidad es prácticamente inexistente, ya sea por el exceso de capturas, por la subida de la temperatura del agua o también por el aumento de la salinidad de esta. Porque el salmón es un pez de aguas frías y relativamente poco saladas.

receta de huevo duro con salmon ahumado receta de canapes de salmon ahumad

De hecho, el salmón nace en aguas fluviales y allí vive de uno a cinco años, para empezar su peregrinación hacia el mar. Después de un periodo similar, al llegar la primavera, vuelven a subir por el mismo río a contracorriente y allí crían.  

Aunque en la actualidad este pescado de carnes anaranjadas sea frecuente en las paradas de mercados y supermercados de nuestro país, el salmón se consideró hasta los años 1980 como un símbolo de lujo y alta cocina. La explicación a eso es fácil: el salmón es uno de los principales pescados criados en piscifactorías. Y la mayor parte de producto que encontramos en el mercado proviene de estos criaderos.

receta de cuscus de salmon

Hay múltiples diferencias entre un salmón salvaje y uno de piscifactoría. Un ejemplar salvaje muestra una piel más oscura y una figura más estilizada. Su carne es más tersa, sabrosa y aromática que la de un ejemplar criado en piscifactoría. La grasa está más repartida, a diferencia de la de la su hermano doméstico, que acumula grasa debajo de la piel y en la ventresca. El salmón salvaje se alimenta de mariscos, de ahí el color anaranjado de su carne, mientras que el criado se alimenta de piensos enriquecidos con vitaminas, antioxidantes y colorantes naturales que le dan a la carne el peculiar tono asalmonado.

receta salmon teriaki

Nutricionalmente se trata de un pescado muy rico en grasas insaturadas (omega-3) y  vitaminas. Unos 100 g de salmón contienen unos 70 g de agua, unos 20 g de poteínas y 10 g de grasas. También unas 150 kilocalorías, vitaminas del grupo B, vitaminas A y D, así como magnesio, iodo y bastante hierro. Los aquejados de gota deben moderar su consumo, pues contiene purinas que generan ácido úrico.

Si el salmón es conocido por algo es por su versión «ahumada». Efectivamente, el salmón ahumado es una de las conservas del mar más reputadas y codiciadas que existen. Nos referimos evidentemente a los ejemplares salvajes procedentes de aguas noruegas y escocesas, de buen tamaño y tersas carnes.

Y por supuesto no dudar en consultar las recetas de salmón en nuestra página.

Valora esta receta 3 valoraciones
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
Cuando te dispongas a preparar tu tataki de salmón, un paso esencial es eliminar las espinas de la pieza de salmón.

Cuando te dispongas a preparar tu tataki de salmón, un paso esencial es eliminar las espinas de la pieza de salmón.

para hacerlo de manera eficiente y precisa, es recomendable utilizar unas pinzas de depilar. estas pinzas te brindarán un mejor control y permitirán que accedas fácilmente a las espinas más pequeñas y delicadas. asegurarte de que el salmón esté completamente libre de espinas es crucial no solo por razones de seguridad, sino también para garantizar que cada bocado sea una experiencia libre de interrupciones. 

una vez que hayas eliminado todas las espinas, tendrás la tranquilidad de saber que tu tataki de salmón estará listo para ser disfrutado sin preocupaciones. la preparación adecuada asegura que este plato delicado y delicioso pueda ser saboreado con total confianza, permitiéndote apreciar plenamente su sabor y textura sin obstáculos. con estos consejos, estarás bien encaminado para crear una experiencia culinaria excepcional con tu tataki de salmón. ¡buen provecho! 

 

¡TRUCO!
La clave del sabor es elegir unos buenos lomos de bacalao que, acompañados de las patatas, potenciarán al máximo su sabor.

La clave del sabor es elegir unos buenos lomos de bacalao que, acompañados de las patatas, potenciarán al máximo su sabor.

¡TRUCO!
  la salsa verde es una de las elaboraciones más populares para acompañar a distintos pescados, sobre todo en el país vasco.

  la salsa verde es una de las elaboraciones más populares para acompañar a distintos pescados, sobre todo en el país vasco.

 

la salsa verde es una de las elaboraciones más populares para acompañar a distintos pescados, sobre todo en el país vasco. pero para lograr ese sabor y su textura ideal tiene un par de truquillos. el vino blanco debe ser dulce, uno ácido no funciona bien y, si prefieres que la salsa quede un poco más espesa de lo habitual utiliza una cucharada y media de harina en lugar de una. ¡ah! cuidado con la sal, recuerda que la merluza y las almejas ya tiene un sabor muy intenso.

 

¡TRUCO!
¿quieres que tu salmón sea mucho más aromático y apetitoso?

¿quieres que tu salmón sea mucho más aromático y apetitoso?

añade al cocinado un poco de albahaca fresca u otro tipo de hierbas aromáticas, y si te apetece también frutos secos como piñones, almendras o nueces.

El artículo ha sido copiado