Ensaladilla Rusa es un plato clásico y muy popular en la gastronomía española. Conocida por su sabor delicioso y su preparación sencilla, esta receta es perfecta para cualquier ocasión. La ensaladilla rusa se compone de ingredientes básicos como patatas, zanahorias, guisantes, atún y mayonesa, pero cada familia tiene su propia versión especial.

En esta receta, aprenderás cómo hacer una ensaladilla rusa que encantará a todos tus invitados. Además, te contaremos algunos datos curiosos sobre el origen de este plato y responderemos a preguntas frecuentes como qué lleva la ensaladilla rusa y cómo servirla de manera elegante. Así que, si estás listo para sorprender a tus seres queridos con una deliciosa ensaladilla rusa, sigue leyendo y descubre todos los secretos de esta receta tradicional.

Información nutricional(por ración)

Energía

2240 kcal

Hidratos

211 g

Grasas

137 g

Fibra

28 g

Proteínas

71 g

¿Cuántos comensales?
4
Patata
Patata
500 gramos
Avecrem Pollo
1 pastilla
Huevo
Huevo
2 unidades
Zanahoria
Zanahoria
300 gramos
Guisante
Guisante
150 gramos en lata
Atún
Atún
200 gramos en lata
Mayonesa
Mayonesa
200 gramos
Pimiento morrón
Pimiento morrón
1 unidad
Aceituna rellena de anchoa
Aceituna rellena de anchoa
12 unidades
Colín
Colín
al gusto
Imágenes generadas con IA
Cooking Mode Desactivado

Con el Cooking Mode tu pantalla no va a entrar en modo hibernación...

Paso 1 de 4

recipe-step-1

Lava y pela las patatas y las zanahorias, y córtalas en cubos pequeños. Hierve las patatas y zanahorias en agua con la pastilla de Avecrem Caldo de Pollo hasta que estén tiernas. Cocina los huevos en agua hirviendo durante 10 minutos, luego enfríalos, pélalos y córtalos en trozos pequeños. Este paso es crucial para asegurar que todos los ingredientes estén cocidos correctamente y se mezclen bien en la ensaladilla. Puedes también añadir un poco de sal al agua de cocción para dar más sabor a las patatas y zanahorias.

 

Paso 2 de 4

recipe-step-2

En un bol grande, combina las patatas, zanahorias, huevos, guisantes, atún desmenuzado, pimiento morrón cortado en tiras y aceitunas rellenas de anchoa cortadas en rodajas. Mezclar bien los ingredientes asegura una distribución uniforme de sabores. Para un toque extra, puedes añadir un poco de cebolla picada finamente o incluso algunas alcaparras si te gustan. La clave es mezclar suavemente para no aplastar las patatas.

 

Paso 3 de 4

recipe-step-3

Incorpora la mayonesa a la mezcla de ingredientes y revuelve hasta que todo esté bien combinado. Asegúrate de que la mayonesa cubra todos los ingredientes para obtener una ensaladilla bien cremosa. Puedes usar mayonesa casera o una de tu preferencia. Algunos también añaden un poco de mostaza para un toque picante. Revuelve hasta que la ensaladilla tenga una textura homogénea y cremosa.

 

Paso 4 de 4

recipe-step-4

Cubre el bol con film transparente y refrigera la ensaladilla rusa durante al menos una hora antes de servir. Sirve fría acompañada de colines. Enfriar la ensaladilla permite que los sabores se mezclen mejor y se asienten. Puedes decorar la ensaladilla con algunas aceitunas enteras y tiras de pimiento morrón. Sirve con colines o pan tostado para darle un toque crujiente.

 

Historia y Curiosidades

La ensaladilla rusa, aunque su nombre sugiere un origen ruso, es un plato que ha sido adoptado y adaptado en diversas culturas. En España, es especialmente popular y tiene múltiples variantes. Se cree que la receta original fue creada por Lucien Olivier, un chef belga, en Moscú en el siglo XIX. Hoy en día, la ensaladilla rusa se ha convertido en un clásico de la gastronomía española, especialmente en verano. En Rusia, el plato original es conocido como «Ensalada Olivier» y suele incluir ingredientes como lengua de res y caviar, mientras que en España se ha simplificado y adaptado a los gustos locales. Es común encontrarla en bares y restaurantes como tapa o primer plato.

Variaciones y Consejos

Cada familia tiene su propia receta de ensaladilla rusa, añadiendo o sustituyendo ingredientes según sus preferencias. Algunas variantes incluyen mariscos como camarones o pulpo, mientras que otras pueden añadir manzana para un toque dulce. Si prefieres una versión más ligera, puedes sustituir parte de la mayonesa por yogur natural. Para una presentación más elegante, sirve la ensaladilla en moldes individuales decorados con huevo duro rallado y pimiento morrón. No olvides ajustar la cantidad de mayonesa según tu gusto personal: algunos prefieren una ensaladilla más ligera, mientras que otros la prefieren muy cremosa.

Preguntas Frecuentes

¿Con qué acompañar la ensaladilla rusa?

La ensaladilla rusa es muy versátil y puede acompañarse de diversas maneras. Es común servirla con colines o pan tostado para añadir un toque crujiente. También se puede acompañar con otros aperitivos como aceitunas, jamón serrano o boquerones en vinagre. Para una comida más completa, puedes servirla junto a un plato principal ligero como pollo a la plancha, pescado al horno o una tortilla española. Una bebida refrescante como agua con gas, un refresco de limón o una limonada casera complementará perfectamente los sabores de la ensaladilla.

¿De dónde es la ensaladilla rusa?

Aunque su nombre sugiere un origen ruso, la ensaladilla rusa es muy popular en España y tiene diversas variantes en todo el mundo. La receta original proviene de Moscú, pero ha sido adaptada y popularizada en muchos países.

¿De primero ensaladilla rusa y de segundo?

La ensaladilla rusa es un excelente primer plato. Como segundo, podrías servir un plato principal ligero como pollo a la plancha, pescado al horno o una tortilla española. Este contraste entre la ensaladilla fría y el segundo plato caliente ofrece una experiencia culinaria completa.

Consejos de Presentación

La presentación de la ensaladilla rusa puede variar según la ocasión. Para un evento formal, sirve la ensaladilla en pequeñas porciones individuales decoradas con un poco de perejil fresco. Para una comida familiar, preséntala en un bol grande con colines alrededor. También puedes utilizar moldes para darle formas interesantes, como torres o anillos, y decorarlas con pimientos y aceitunas para un efecto visual impresionante.

Maridaje

La ensaladilla rusa marida perfectamente con vinos blancos frescos y jóvenes, como un Albariño o un Verdejo. También puedes acompañarla con cerveza rubia bien fría para resaltar los sabores de los ingredientes. Si prefieres bebidas sin alcohol, un agua con gas o un refresco de limón son excelentes opciones.

Valora esta recetas 46 valoraciones
Añade esta receta a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras