¿Has probado el​​ lomo de orza? Es una receta de lomo tradicional de la zona de Castilla-La Mancha que se elabora con carne de cerdo. Quizás lo hayas probado alguna vez y te hayas deleitado con su carne jugosa y su sabor intenso. Hoy te enseñamos a replicar esa deliciosa cocción, que tiene un origen de lo más peculiar… El lomo de orza es el plato que hoy conocemos, pero tiene su orígen como método de cocción para conservar la carne durante el invierno y la primavera. La manera de elaborar la carne era en su propio jugo, acompañándola de especies y hierbas, con lo que adquiría un sabor jugoso y suculento. Una vez que la carne estaba correctamente cocinada, se almacenaba en una orza. ¡De allí su nombre! ¿Sabes qué es una orza? La orza es un recipiente de barro impermeabilizado en su interior, de cuerpo ancho, base y boca circulares, y asas. Puede variar en tamaño, existen orzas pequeñitas, pero también muy grandes, como las que usaban tradicionalmente para almacenar la matanza. En esta receta vamos a replicar el delicioso sabor del lomo de orza tradicional ¡pero sin necesidad de almacenarla en una orza! La que te proponemos aquí es una receta familiar con carne que gustará a todos, ¡la haremos como la de mamá! Por último, aunque el lomo de orza tiene una cocción compleja, te resultará una receta fácil con los pasos y los ingredientes detallados que encontrarás a continuación. Además, si buscas algo para acompañar este delicioso plato, te recomendamos echar un ojo a nuestras recetas con ajo. ¿Listo para hacer un delicioso lomo de orza de mamá? ¡Vamos allá!

¿Cuántos comensales?
4
Lomo de cerdo
Lomo de cerdo
1 unidad entero
Agua
Agua
4 litros
Sal
Sal
al gusto
Perejil
Perejil
1 ramillete
Laurel
Laurel
6 hojas
Vino blanco
Vino blanco
1 unidad
Ajo
Ajo
1 cabeza entera
Pimentón picante
Pimentón picante
25 gramos
Pimentón dulce
Pimentón dulce
100 gramos
Pimienta negra
Pimienta negra
50 gramos en grano
Cilantro
Cilantro
50 gramos
Orégano
Orégano
50 gramos
Aceite de oliva virgen extra
Aceite de oliva virgen extra
al gusto
Imágenes generadas con IA
Cooking Mode Desactivado

Con el Cooking Mode tu pantalla no va a entrar en modo hibernación...

Paso 1 de 4

Nos hacemos de un recipiente lo suficientemente grande para que podamos poner todos los ingredientes (si es de barro, mejor que mejor). En dicho recipiente, echamos el agua, el perejil, los ajos (sin pelar y previamente golpeados), el laurel y el pimentón. Añadimos también la pimienta y el cilantro (los dos machacados previamente), el orégano, el vino y la sal.

Paso 2 de 4

Removemos todo muy, muy bien. Probamos y sazonamos con sal al gusto. Introducimos el lomo entero en el recipiente y lo colocamos en un lugar fresco (no frigorífico) durante 3 días. Transcurrido este tiempo, damos la vuelta al lomo y volvemos a remover todo muy bien. Volvemos a dejarlo durante 5 días.

Paso 3 de 4

Pasados estos días, escurrimos el lomo en el mismo jugo en el que ha estado y lo sacamos para colgarlo con el fin de que escurra por completo. Cuando ya estamos seguros de que no gotea, cortamos el lomo a rodajas de un centímetro de espesor aproximadamente. A continuación, en una sartén honda con abundante aceite, freímos estas rodajas de lomo (el aceite tiene que cubrirlas por completo) a fuego alto.

Paso 4 de 4

Freímos solo ligeramente para que no queden después muy resecos. Vamos sacando en un escurridor y, cuando estén fríos, colocamos ordenadamente en una orza y los cubrimos con el aceite en el que los hemos frito. El aceite tiene que estar filtrado previamente para evitar que caigan los posos. Si este aceite no cubriera todos los trozos de lomo, echaremos en una sartén más aceite con varios ajos. Cuando estos estuvieran fritos, retiraremos del fuego y, cuando estuviera totalmente frío, echaremos en la orza y cubriremos todos los trozos de lomo.

Valora esta recetas 37 valoraciones
Añade esta receta a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras