Cómo hacer costra crujiente para el arroz

7 valoraciones

El arroz con costra es de las recetas más curiosas que existen. Típica de la región sur de Alicante, es un manjar que tiene como ingredientes principales unas cosas muy dispares. Lleva embutido, arroz y encima una capa de huevo batido. Aunque pueda sorprender, el resultado es tan exquisito que estas recetas han pasado de generación en generación y ahora se extiende a muchas otras partes.  

Para que te quede un platazo, la costra tiene que estar supercrujiente. ¡Así que toma nota de este truco que te vamos a dar! En un bol, casca 3 huevos. Aliña con pimienta, perejil y ralladura de limón. Todo esto lo batimos bien. El secreto para que cruja es echar esta mezcla batida cuando el arroz que estamos cocinando esté casi seco. En ese momento, la echamos por encima con la ayuda de un cazo. Luego, horneamos a 180º durante unos 10 minutos. ¡Queda espectacular!  

Y ahora… ¿quieres recetas para poner este truco en práctica? Lánzate a preparar esta receta de arroz con costra para ver el paso a paso en la preparación. Tiene un vídeo en el que ves además cómo se hace. ¡Ya verás qué bien te sale! Por supuesto, no te dejes sin probar este arroz al horno valenciano. Lleva morcilla, tocino y unas ricas patatas, así que te dará la energía que necesitas durante todo el día. ¡Sale del horno un olor riquísimo! Ah, y no le tengas ningún respeto a este plato, es mucho más sencillo de preparar de lo que parece. Además encontrarás la proporción exacta de arroz y caldo que echa para que aciertes 100%.  

Por último te recomendamos otra receta que no lleva costra pero está de rechupete. Este arroz negro con chipirones es una delicia mediterránea. Lleva chipirones, la tinta negra del calamar y un sofrito base de escándalo. ¿Lo mejor? Puedes presumir de que te sale increíble porque en esta receta todas las cantidades están medidas y el paso a paso explicado. ¡Atrévete y prepárate para recibir la ovación de tus invitados! No dejarás a nadie indiferente y te aseguramos que querrán repetir. ¡Delicios

Valora esta receta 7 valoraciones
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
¿cómo conseguir que el arroz quede en su punto?

¿cómo conseguir que el arroz quede en su punto?

No remuevas el arroz mientras se cocina. así evitarás que suelte almidón y quede en su punto perfecto.

¡TRUCO!
¿sabes cuánta proporción de caldo echar para el arroz meloso?

¿sabes cuánta proporción de caldo echar para el arroz meloso?

para que la receta te quede en su punto, tienes que echar 3 partes de caldo por 1 de arroz.

¡TRUCO!
El consejo para que te quede un arroz al punto es apagar el fuego y dejar que se acabe de cocinar en la cazuela y que lo mantengas tapado.

El consejo para que te quede un arroz al punto es apagar el fuego y dejar que se acabe de cocinar en la cazuela y que lo mantengas tapado.

 

con este súper truco gallina blanca conseguirás el punto del arroz, algo que a veces cuesta de lograr porque o se nos pasa o nos queda un poco duro. el secreto es este, comprobar la textura y, si está casi hecho, apagar el fuego y dejar que se acabe de cocinar con el calor remanente. con solo 2 ó 4 minutos lo tendrás listo, al dente y con el grano en su punto. 

¡TRUCO!
Seguro que te gusta el arroz en su punto, que no esté ni un poco duro ni demasiado hecho y, mucho menos, que no esté pasado de cocción.

Seguro que te gusta el arroz en su punto, que no esté ni un poco duro ni demasiado hecho y, mucho menos, que no esté pasado de cocción.

encontrarle el punto justo al arroz es uno de los grandes retos de todo cocinero porque es muy fácil despistarse con otra cosa y no calcular bien. 

por eso, queremos compartir contigo este súper truco gallina blanca: lo ideal es que, una vez hayas apagado el fuego donde tengas cocinando el arroz, deja que repose unos 3 minutos para que quede bien al dente. el truco es apagar el fuego un pelín antes y, ya fuera del fuego, con ese calor residual, el arroz acaba de hacerse y coge justo el punto ideal de cocción. un grano terso, pero no duro, meloso pero no apelmazado. vamos, lo que se llama suelto y al dente.  
 

El truco ha sido copiado