La clave de esta receta de lomo con champiñones pasa por saber elegir y cocinar la carne para que quede lo más jugosa posible.

La clave de esta receta de lomo con champiñones pasa por saber elegir y cocinar la carne para que quede lo más jugosa posible. A continuación te desvelamos algunos truquillos que mejorarán sustancialmente el resultado de tu plato:

En primer lugar debes elegir en la carnicería el mejor corte de lomo. Y este no es el más bonito a la vista, sino el que tiene una capa de grasa que atraviesa el filete, ya que esta grasa protege la carne del calor y nos permitirá cocerla más lentamente. Además, debemos evitar un corte demasiado fino del filete, ya que se secará antes y probablemente nos quede tieso como la suela de un zapato. Por tanto, lo ideal es pedirle al carnicero/a que nos corte los filetes con cierto grosor.

El siguiente truco consiste en atemperar los filetes antes de cocinarlos. Sacándolos de la nevera media hora antes será suficiente. Así conseguiremos que el contraste de temperaturas disminuya y la cocción sea más suave, lo que evitará que los jugos salgan al exterior y el filete quede seco.

 

legamos ahora al paso definitivo: la cocción de la carne. Te recomendamos no freír la carne con aceite en exceso. De hecho, ni siquiera te recomendamos que añadas aceite a la sartén. Una plancha o parrilla seca será el medio ideal para hacer los lomos. Eso sí, impregna la carne con un poquito de aceite de oliva virgen extra dándole un pequeño masaje con los dedos y deja que la carne asimile el aceite durante unos minutos. 

 

Cocina la carne a fuego fuerte al principio por las dos caras y después a baja el fuego a suave para que el interior se caliente sin que los jugos del lomo salgan y deshidraten la pieza. En general, la carne debería estar en su punto en menos de dos minutos. Pasado este tiempo corremos el riesgo de arruinar la carne (debemos tener en cuenta que el calor residual de la carne una vez apagado el fuego seguirá cociendo el filete). Por este motivo, te aconsejamos apagar el fuego un pelín antes de llegar al punto deseado.

Valora esta receta
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
La clave del sabor es elegir unos buenos lomos de bacalao que, acompañados de las patatas, potenciarán al máximo su sabor.

La clave del sabor es elegir unos buenos lomos de bacalao que, acompañados de las patatas, potenciarán al máximo su sabor.

¡TRUCO!
Limpia las gambas perfectamente   si quieres que las gambas te queden muy limpias, hazles un corte en el lomo con un cuchillo.

Limpia las gambas perfectamente   si quieres que las gambas te queden muy limpias, hazles un corte en el lomo con un cuchillo.

el truco: limpia las gambas perfectamente

 

si quieres que las gambas te queden muy limpias, hazles un corte en el lomo con un cuchillo. después, retírales los intestinos (el hilillo negro) con la ayuda de un palillo. una vez hecho esto, ya puedes limpiarlas con agua y cocinarlas. 

 

¡TRUCO!
Enharinar carnes siempre es un hándicap porque lo dejas todo lleno de harina.

Enharinar carnes siempre es un hándicap porque lo dejas todo lleno de harina.

pero si tienes en cuenta este súper truco gallina blanca ya nunca más vas a dejar la cocina sucia. 

utiliza un recipiente con tapa que tengas por casa. una buena apuesta podría ser un tupper. 

llénalo de harina, pero que no te quede todo el recipiente lleno, sino de modo que quepa tanto la harina como la carne. 

antes de cerrarlo, salpiméntalo al gusto. a continuación, ahora sí, ciérralo bien y remueve el recipiente hasta que todos los trozos de cerdo queden bien enharinados. 

este súper truco es una muy buena manera de enharinar cualquier ingrediente, no solo la carne, sin ensuciar ni una pizca la cocina.
 

¡TRUCO!
Para asegurarte de que el aceite esté a la temperatura adecuada antes de freír tus san jacobos de lomo, sigue este sencillo truco: deja caer una gota del rebozado en el aceite caliente.

Para asegurarte de que el aceite esté a la temperatura adecuada antes de freír tus san jacobos de lomo, sigue este sencillo truco: deja caer una gota del rebozado en el aceite caliente.

observa cómo reacciona la gota de rebozado para determinar la temperatura exacta del aceite. si el rebozado cae hasta el fondo y emerge lentamente, la temperatura del aceite está alrededor de 160 °c, lo cual es ideal para freír verduras y alimentos más delicados. 

si el rebozado cae y se queda en el fondo sin moverse, la temperatura del aceite está alrededor de 170 °c, indicando que está lista para freír alimentos como carnes y pescados. es importante no sobrepasar esta temperatura para evitar que los alimentos se cocinen demasiado rápido por fuera y queden crudos por dentro. 

por otro lado, si la gota de rebozado cae en el aceite y se dispersa en la superficie, significa que la temperatura del aceite ha alcanzado los 180 °c o más. en este punto, el aceite está demasiado caliente y los alimentos podrían quemarse rápidamente en lugar de cocinarse uniformemente. ajusta el fuego o retira la sartén del calor para evitar que el aceite se caliente demasiado y arruine tus san jacobos de lomo.

 

El truco ha sido copiado