La coliflor es una de las verduras más repudiadas del mundo verde.

Pero, su sabor suave permite que se pueda incluir en una gran cantidad de recetas, lo que hace que puedas disfrazarla de múltiples maneras. Esta vez, nos hemos propuesto hacer unos San Jacobos de coliflor. Sí, porque es posible hacer San Jacobos sin libros de cerdo.

 

Sin embargo, para un San Jacobo bueno, bueno, hace falta su loncha de jamón y su queso para fundir. Esos dos ingredientes contribuirán a hacer que tu San Jacobo de coliflor  sea un poco más sabroso. Por supuesto, puedes obviar estos ingredientes.

El San Jacobo, a pesar de su nombre tan castizo, tiene un origen suizo. Proviene de la ciudad de Basilea, y su nombre es en honor del patrón católico de la ciudad, Santiago-Jacobo-Yago. De ahí se extendió a la Península Ibérica gracias al Camino de Santiago durante la Edad Media. ¿Y sabes por qué se hizo tan popular?, Porque en la Edad Media permitía “descubrir” a los conversos, ya que ni judíos ni musulmanes pueden comer cerdo. Y hasta hoy ha aguantado esta receta, casi inalterable. Sin embargo, existe el denominado villeroy, que es el mismo plato pero con una capa de bechamel que se aplica antes del empanado.

Pero, como ya estamos haciendo un San Jacobo con coliflor, ya innovaremos en otra receta. Ahora, ponte manos a la obra y a por estos deliciosos San Jacobos.

 

Valora esta receta
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
  si en tu casa tienes algunos de aquellos que huyen cuando descubren que se está haciendo coliflor, te contamos qué puedes hacer para disimular ese aroma tan característico que desprende esta verdura, sobre todo cuando se cocina.

  si en tu casa tienes algunos de aquellos que huyen cuando descubren que se está haciendo coliflor, te contamos qué puedes hacer para disimular ese aroma tan característico que desprende esta verdura, sobre todo cuando se cocina.

 

si en tu casa tienes algunos de aquellos que huyen cuando descubren que se está haciendo coliflor, te contamos qué puedes hacer para disimular ese aroma tan característico que desprende esta verdura, sobre todo cuando se cocina. pon en el agua de la cocción una patata o una manzana, también puedes añadirle un chorrito de leche, esto disminuirá la intensidad del olor y así, seguramente, mantendrás el pleno de comensales a la hora de servir la mesa.

 

¡TRUCO!
Hoy te vamos a contar un magnífico truco para cocinar un revuelto de acelgas light y aprovechar así al máximo las verduras como las coles, coliflores brócoles, acelgas y berzas.

Hoy te vamos a contar un magnífico truco para cocinar un revuelto de acelgas light y aprovechar así al máximo las verduras como las coles, coliflores brócoles, acelgas y berzas.

estas son verduras muy versátiles y de les cuales todo se aprovecha. los tallos de la col, la berza y la acelga se prestan a ser guisadas y salteadas, sus hojas hervidas o en sopas… con los troncos de coles y coliflores podemos elaborar cremas o aromatizar caldos. además, las partes más duras se conservan muy bien congeladas. aprovechemos su temporada y disfrutemos de ellas todo el año. antes hemos hablado sobre la remolacha y queremos hablarte sobre la betaína. la betaína, un aminoácido que se encuentra en ella te puede ayudar a prevenir y reducir la acumulación de grasa en hígado. además, va muy bien para personas con diabetes porque mejora la función hepática, disminuye ligeramente el colesterol y reduce el tamaño del hígado. cabe decir que también baja el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, ya que son ricas en vitamina b. así que ya sabes, si quieres hacer un plato con unas propiedades inmejorables, puedes decantarte hacia este revuelto de acelgas light, no te va a decepcionar.

 

¡TRUCO!
Coliflor en su punto

Coliflor en su punto

intenta que la coliflor que vayas a utilizar esté en su punto, son las que tienen la forma bien redonda, son blancas y duras. si quieres que se conserve más tiempo, no les quites las hojas, ya que si lo haces se volverán de color marrón y quedarán blandas. también es importante no eliminar el tronco hasta el momento de usarlas para que preserven toda su agua.

¡TRUCO!
¿quieres saber si la coliflor que compras está en su punto?

¿quieres saber si la coliflor que compras está en su punto?

en el supermercado, escoge las coliflores redondas, blancas y duras. además, si no tienes que cocinarlas el mismo día, no les quites las hojas ya que éstas conservarán sus propiedades y evitarán que se ablanden y oxiden. 

El truco ha sido copiado