Morcillas sin romper

1 valoraciones

Para que al freir la morcilla no se estalle, picala con un tenedor cuando la pones al fuego

Valora esta receta 1 valoraciones
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
Cuando te enfrentas a la preparación de platos que incluyen carnes adobadas, es fundamental seguir algunos consejos para asegurarte de obtener el mejor resultado en términos de sabor y textura.

Cuando te enfrentas a la preparación de platos que incluyen carnes adobadas, es fundamental seguir algunos consejos para asegurarte de obtener el mejor resultado en términos de sabor y textura.

uno de los secretos mejor guardados es poner las carnes adobadas en remojo la noche anterior a la cocción. esto permite que las carnes se hidraten adecuadamente y que los sabores del adobo penetren profundamente, resultando en un plato más tierno y delicioso. 

sin embargo, es importante destacar que no todas las carnes necesitan el mismo tratamiento. por ejemplo, cuando se trata de morcilla y chorizo, no es necesario ponerlos en remojo, ya que estos embutidos suelen tener suficiente humedad y sabor por sí mismos. 

además de las carnes adobadas, otro componente clave en muchos platos tradicionales son las alubias. al igual que con las carnes, las alubias también se benefician enormemente de un proceso de remojo. al poner las alubias en remojo la noche antes, permites que absorban agua y se vuelvan más tiernas, reduciendo así el tiempo de cocción necesario y garantizando que queden en su punto perfecto cuando prepares tu plato. descubre más en el listado que hemos preparado para ti y que incluye nuestras mejores recetas con alubias!


en resumen, preparar platos con carnes adobadas y alubias puede ser un verdadero placer culinario, siempre y cuando sigas algunos pasos clave. el remojo previo de las carnes adobadas y las alubias es una técnica esencial para lograr resultados deliciosos.  

¡TRUCO!
La col lombarda es una gran fuente de antioxidantes naturales.

La col lombarda es una gran fuente de antioxidantes naturales.

estas sustancias que encontramos en determinados alimentos estimulan el sistema inmunológico, protegen nuestra salud y nos ayudan a recuperarla en caso de enfermedad. normalmente la col lombarda se come en crudo. su color morado intenso le da un toque espectacular a las ensaladas.  pero también queda deliciosa guisada y servida como guarnición, acompañando a platos de carne. en esta receta te proponemos incorporarla en un guiso con costilla de cerdo y morcilla. el resultado es un plato muy completo, que puedes servir sin problema como plato único. es ideal para los días de frío cuando necesitas algo contundente para entrar en calor. pruébalo en invierno. ¡seguro que te sienta la mar de bien!

¡TRUCO!
Si quieres cocinar una versión de esta receta con menos grasa, sustituye la morcilla y el chorizo por un hueso de jamón.

Si quieres cocinar una versión de esta receta con menos grasa, sustituye la morcilla y el chorizo por un hueso de jamón.

así el guiso cogerá el sabor de este hueso pero no la grasa.

¡TRUCO!
Cómo hacer costra crujiente para el arroz

Cómo hacer costra crujiente para el arroz

el arroz con costra es de las recetas más curiosas que existen. típica de la región sur de alicante, es un manjar que tiene como ingredientes principales unas cosas muy dispares. lleva embutido, arroz y encima una capa de huevo batido. aunque pueda sorprender, el resultado es tan exquisito que estas recetas han pasado de generación en generación y ahora se extiende a muchas otras partes.  

para que te quede un platazo, la costra tiene que estar supercrujiente. ¡así que toma nota de este truco que te vamos a dar! en un bol, casca 3 huevos. aliña con pimienta, perejil y ralladura de limón. todo esto lo batimos bien. el secreto para que cruja es echar esta mezcla batida cuando el arroz que estamos cocinando esté casi seco. en ese momento, la echamos por encima con la ayuda de un cazo. luego, horneamos a 180º durante unos 10 minutos. ¡queda espectacular!  

y ahora… ¿quieres recetas para poner este truco en práctica? lánzate a preparar esta receta de arroz con costra para ver el paso a paso en la preparación. tiene un vídeo en el que ves además cómo se hace. ¡ya verás qué bien te sale! por supuesto, no te dejes sin probar este arroz al horno valenciano. lleva morcilla, tocino y unas ricas patatas, así que te dará la energía que necesitas durante todo el día. ¡sale del horno un olor riquísimo! ah, y no le tengas ningún respeto a este plato, es mucho más sencillo de preparar de lo que parece. además encontrarás la proporción exacta de arroz y caldo que echa para que aciertes 100%.  

por último te recomendamos otra receta que no lleva costra pero está de rechupete. este arroz negro con chipirones es una delicia mediterránea. lleva chipirones, la tinta negra del calamar y un sofrito base de escándalo. ¿lo mejor? puedes presumir de que te sale increíble porque en esta receta todas las cantidades están medidas y el paso a paso explicado. ¡atrévete y prepárate para recibir la ovación de tus invitados! no dejarás a nadie indiferente y te aseguramos que querrán repetir. ¡delicios

El truco ha sido copiado