Para que el maíz quede más sabroso, te recomendamos hervirlo con caldo casero de verduras 100% natural gallina blanca.

Otra opción es hervirlo en agua y añadir a esta agua una pastilla de Avecrem Vegetal. Así le darás mucho más sabor y aroma a la receta.

 

Valora esta receta
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
Para la guarnición de los calamares rellenos te recomendamos que utilices verduras u hortalizas similares a las que has utilizado para el relleno, de este modo, seguro que las tendrás a mano y te será fácil cocinarlas.

Para la guarnición de los calamares rellenos te recomendamos que utilices verduras u hortalizas similares a las que has utilizado para el relleno, de este modo, seguro que las tendrás a mano y te será fácil cocinarlas.

para la guarnición de los calamares rellenos te recomendamos que utilices verduras u hortalizas similares a las que has utilizado para el relleno, de este modo, seguro que las tendrás a mano y te será fácil cocinarlas. eso sí, para la guarnición, será mejor que cortes a tiras en vez de a dados.

¡TRUCO!
Los guisos a la riojana están marcados por una de las hortalizas más típicas de esta comunidad: el pimiento.

Los guisos a la riojana están marcados por una de las hortalizas más típicas de esta comunidad: el pimiento.

en esta receta de bacalao a la riojana, se usa la pulpa del pimiento choricero, un condimento conseguido gracias a los pimientos rojos secados al aire.

este pimiento rojo es muy popular en la gastronomía española, sobre todo en las zonas de navarra, la rioja y país vasco. este pimiento no puede faltar en recetas tan populares como son las patatas a la riojana, el marmitako o el sukalki vascos. estos guisos consiguen su particular color gracias a la colorida pulpa de este pimiento. 

pero, ¿sabes de donde proviene el curioso nombre de pimiento choricero? este pimiento es, por un lado, un ingrediente esencial en la producción artesanal de muchos embutidos, como es el propio chorizo. pero, alrededor de esta hortaliza hay muchas costumbres, como es el propio proceso de secado, ya que esta técnica es una de las más antiguas conocidas y aplicadas en el tratamiento de alimentos. así, los pimientos unidos en ristras se cuelgan de las paredes de las casas de campo de los campos riojanos, navarros y vascos para que se sequen al aire. su única protección es de la lluvia, para evitar que ésta eche a perder los pimientos. sin embargo, también podían secarse al amparo del hogar en las cocinas grandes, de amplias chimeneas de los caseríos y casas campestres de la zona. esto, lo que proporciona al pimiento choricero es un sabor ahumado que termina por redondear casi cualquier guiso. 

prueba este bacalao a la riojana y déjate seducir por la fuerza y el carácter de su salsa. además, una de sus grandes ventajas es que es muy versátil, por lo que puedes mantener los pasos para hacer la salsa, pero puedes hacer un guiso de carne, verduras o con otros pescados, aunque nosotros te enseñemos cómo preparar bacalao a la riojana, ¡esta salsa está abierta a multitud de usos!

¡TRUCO!
Para que el maíz quede más sabroso, te recomendamos hervirlo con caldo casero de verduras 100% natural gallina blanca.

Para que el maíz quede más sabroso, te recomendamos hervirlo con caldo casero de verduras 100% natural gallina blanca.

otra opción es hervirlo en agua y añadir a esta agua una pastilla de avecrem vegetal. así le darás mucho más sabor y aroma a la receta.

 

¡TRUCO!
Espesar salsas con fécula de trigo, maíz o patata

Espesar salsas con fécula de trigo, maíz o patata

Podemos espesar salsas de forma más suave y ligera que con harina utilizando fécula de trigo, maíz o patata. el resultado será una salsa cremosa y espesa hecha al instante, sin tener que hervir en exceso y sin la presencia del espesante ni en textura ni en sabor.

El truco ha sido copiado